TALLER DE ENTRENAMIENTO DE ACTUACION AUDIOVISUAL
Por la directora Mónica Lairana y la actriz Estefanía D' Anna

Mónica Lairana es cineasta y actriz.
Como actriz actuó en tv, en teatro y en más de 30 largometrajes con roles protagónicos y coprotagónicos y obtuvo variados reconocimientos. Entre ellos el premio Ace como Revelación Femenina en teatro, y en cine el premio Sur de la Academia del Cine Argentino como Mejor Actriz de reparto, y por el mismo rubro, el premio Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos en dos ocasiones, además de múltiples nominaciones y premios en festivales.
Escribió, dirigió y produjo el largometraje La cama, estrenado en el Festival de Cine de Berlín y exhibido en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde obtuvo el Premio a la Mejor Dirección que otorga Dac y Premio a la Mejor Actuación que otorga Sagai. El film obtuvo además el Premio Cóndor de Plata como Mejor Ópera Prima 2019.
Dirigió tres cortos previos : Rosa (Competencia Oficial Festival de Cannes 2010, María (Premio Cóndor de Plata Mejor Cortometraje 2013 ) y Emilia (integrante del film Sucesos Argentinos, Bafici).
En los últimos años también produjo el largometraje El pensamiento analógico y el cortometraje Las sombras del director Paulo Pécora, Y escribió guiones para otros colegas, entre ellos el guion de Umbral, para la directora Raquel Ruiz.
+ info Premios
Estefanía D' Anna es actriz, bailarina y docente.
Egresó de la Escuela Nacional de Teatro y Títeres de Rosario en el 2002, continuó su formación actoral con Raúl Serrano, Alejandro Catalán, Sergio Boris, Ricardo Bartis, Enrique Federman, Claudio Martinez Bel y Marcelo Savignone, entre otros.
Estudió Danza jazz, danza contemporánea y danza clásica en la Escuela Nacional de Danzas y la Escuela Cubana de Ballet en la ciudad de Rosario.
Es diplomada en Actuación para Medios Audiovisuales de la Fundación SAGAI. Fue docente de teatro para niños y jóvenes en el Instituto Bernasconi y desde el 2016 es docente del taller de teatro para jóvenes del Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Desde 2023 es docente del taller de actuación frente a cámara de la misma institución. En teatro y cine trabajó como actriz con los directores Adrián Blanco, Claudio Martínez Bel, Bernardo Cappa, Christian García, Horacio Florentín, Nicolás Silbert, José Campusano, Javier Diment, Nicolas Tuozzo, entre otros.
En 2024, su último trabajo como actriz en teatro fue la obra "Personas, lugares y cosas" de Julio Panno, en el Teatro General San Martín,
Programa del Taller
1- Conceptos básicos de la Actuación en el lenguaje audiovisual. El cuerpo orgánico en el espacio acotado. Gestualidad. Minimalismo. Naturalidad vs Teatralidad. Continuidad emocional. La mirada en el audiovisual (Pensamiento interno y construcción mental de imágenes en movimiento para una mirada siempre viva). Limitaciones del espacio (Marcaciones). Esquema de acciones ( Repetición / Continuidad) Economía del esfuerzo. Concentración de la energía variable al plano. Primeros planos ( Reducción máxima de la gestualidad).
2- Conceptos básicos de encuadre. Para qué sirve cada uno.
3-FOCO especial Cine de Terror: La importancia primordial del uso de la mirada en el cine de género. Ejercicios variados.
4-Tips para grabar un autocasting y que luzca profesional.
5-Ejercicios con cámara y guiones actuales de cine y series.
6= Tips y prácticas simples para mejorar el desempeño en los castings.
7- Ensayo, preparación y rodaje de una escena para que la lleves editada y postproducida para sumar a tu reel.
Duración / Lugar / Costo
El taller es trimestral y abarca SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE. Se dicta los días JUEVES de 19 a 21:30hs. El espacio donde damos el seminario es la productora del cineasta Paulo Pécora, y queda en el barrio de Caballito.
El costo mensual del taller es $30.000, y se abona a través de pagos Vía transferencia bancaria, Mercado pago y demás billeteras virtuales.
La inscripción y reserva de vacante se hace una vez se haya realizado el pago del 50% del arancel. Una vez confirmada la vacante, cada alumnx recibe una serie de textos que es indispensable estudiar para asistir al taller.
Lxs interesadxs tienen que enviarnos unas pequeñas líneas escritas en relación a sus estudios y o experiencia, o contándonos alguna situación vivida en relación a cómo se sienten frente a una cámara, o si no tienen ninguna,.Siempre nos interesa conocerlos previamente, saber qué es lo que les interesa aprender, corregir, cuáles son sus inquietudes, porque de esa manera, el trabajo que hagamos luego va a ser más personalizado!
Si te interesa, enviame por maill estas breves líneas s0bre vos, y te reenvío la metodología del taller en detalle, Y si estás decididx, también te envío los datos bancarios para el pago por la reserva de vacante. Son sólo 10 vacantes!
Te esperamos!
Mónica & Estefi
PARA ENVÍO DE CV/ BREVES LÍNEAS o RESERVAR UNA VACANTE:
actuacionparacineytv@gmail.com
un texto aquí...