bio

Mónica Lairana nació en Buenos Aires. Es actriz, guionista, productora y directora de cine.

Su madre, Rosario, era modista, Su padre, Roberto, músico. Ambos emigraron desde Bolivia hacia Argentina, en busca de un mejor porvenir siendo muy jóvenes.

Desde niña, Mónica expresó su deseo de ser actriz, pero recién convenció a sus padres a los 14 años, e inició entonces sus estudios en la Escuela de teatro de Irma Roy.

Lairana se graduó como actriz de la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA) fundada por el reconocido director teatral Raúl Serrano. Luego, combinó esa formación teatral con los entrenamientos del maestro Alberto Ure y de la coach internacional Joy Morris.

Después de participar como actriz en variadas obras de teatro y series de televisión, tuvo su primer papel cinematográfico en la película Evita, protagonizada por Madonna y dirigida por Alan Parker. Ésta experiencia y las siguientes películas en las que participó como actriz encendieron su interés por el quehacer cinematográfico, por delante y detrás de la cámara.

En teatro, fue galardonada con el premio ACE como Revelación femenina, otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo, por su actuación en la obra teatral Agosto, adaptación argentina del éxito de Broadway August Condado Osage. Espectáculo dirigido por Claudio Tolcachir donde compartió escenario con las destacadas actrices Norma Aleandro y Mercedes Morán.

En cine, coprotagonizó los largometrajes Karnawal de Juan Pablo Félix, EL patrón de Sebastián Schindel, Mujer lobo de Tamae Garateguy, El cielito de María Victoria Menis y EL desierto negro de Gaspar Schouer., entre otros. Y realizó participaciones en los largometrajes El sueño del perro de Paulo Pécora , Mentiras Piadosas de Diego Sabanés, El aprendiz de Tomás de Leone y Maracaibo de Miguel Rocca, entre otras obras. Además de protagonizar una veintena de cortometrajes argentinos.

En televisión, participó sobretodo en su adolescencia de diversas telenovelas y comedias argentinas, como la recordada Amigos son los amigos y El palacio de la Risa de Antonio Gasalla. Entre sus últimos trabajos en tv, se destaca el protagónico de la miniserie Aquellos días felices de Maximiliano Gonzalez, producida por la TDA (Televisión digital Argentina)

Como cineasta, escribió y dirigió tres cortometrajes: "Rosa" (Competencia Oficial Festival de cine de Cannes 2010), "María" (Premio Cóndor de Plata como Mejor corto del año 2013) y "Emilia" (2014, Bafici, Viennale).

"La cama", su primer largometraje como directora, se estrenó en el Festival de Cine de Berlín en 2018 con gran acogida de la crítica, y se exhibió dentro de la Competencia Argentina del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde Lairana se alzó con el Premio que entrega DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) al Mejor Director Argentino de todas las competencias, que por primera vez entregó el galardón a una directora mujer. Y Sandra Sandrini -su protagonista- recibió el Premio a la Mejor Actriz Argentina que entrega la Fundación SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes de Argentina). El film también obtuvo los premios a Mejor dirección, Mejor guión y Mejor Actriz en el Cyprus International Film Festival (Chipre) y el premio como Mejor película, en el Festival Internacional de Cine de Oruro, en Bolivia.

En 2019, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA), le otorgó el Premio Cóndor de Plata por "La cama", como Mejor Ópera prima del año..


Trabajos destacados como actriz:

CINE

2024 "Hijo mayor", dirigida por Cecilia Kang.

2024 "Amor Livre Amor", dirigida por Mariana Pamplona y Flavio Frederico (BRASIL)

2023 "Abeja", dirigida por Diego Kartaszewicz. (PARAG/ARG)

2021 "Karnawal", dirigida por Juan Pablo Félix (ARG/FR/MEX,NOR) Coprotagónico.

2020 "La noche adentro", dirigida por A. Alonso y Carina Piazza. Protagónico

2016 "Maracaibo", dirigida por Miguel Angel Rocca

2014 "El aprendiz", dirigida por Tomás de Leone.

2014 "Veredas", dirigida por Fernando Cricenti.

2014 "Los del suelo", dirigida por Juan Baldana.

2014 "Madraza", dirigida por Hernán Aguilar.
2014 "El patrón", dirigida por Sebastian Schindel, Coprotagónico.

2013 "Mujer lobo", dirigida por Tamae Garateguy, Protagónico.

2013 "Ley primera", dirigida por Diego Rafecas.

2013 "Marea baja", dirigida por Paulo Pécora, Coprotagónico.

2010 "A la deriva", Dir. Fernando Pacheco.
2009 "Agua y sal", Dir. Alejo Taube.

2008 "El sueño del perro", Dir. Paulo Pécora.
2007 "El desierto negro", Dir. Gaspar Scheuer, Coprotagónico.

2007 "Mentiras piadosas", Dir. Diego Sabanés.(ARG/ESP),
2006 "El niño de barro", Dir. Jorge Algora. (ESP/ARG).
2004 "El cielito", Dir. María Victoria Menis, (FR/ARG) Coprotagónico.

2005 "Reconciliación", Dir. Fabio Risso,Protagónico.
2005 "Cruzaron el disco", Dir. Fernando Cricenti.
2002 "Semanita", Dir. Sebastián De Caro.
2000 "Caminata espacial", Dir. Ernesto Aguilar.
1996 "Evita", Dir. Alan Parker. Secundario (EEUU-INGLA-FRANC)

TEATRO

2009/10 "Agosto" de Tracy Letts, Dir. Claudio Tolcachir.

2008 "La piletita", Dir. César Bordón.
2005 "Suite", Dir. Alfredo Rosenbaum.
2004 "El difunto", Dir. Julieta Casado.

2003 "El Himno", Dir. Claudio Nadie.
2003 "Blanco sobre blanco", Dir. Rosenbaum-Mateo-Scaramuza. 2001 "Radiomensajes", Dir. Gabriel Rovito.
2000 "La lección de anatomía", Dir. Carlos Mathus.
1999 "La cantante calva", Dir. Claudio Gatell.
1997 "Ambiciones", Dir. Mauro Debans.

TELEVISIÓN

2022 "En blanco y negro" de Federico Palazzo.

2013 "Aquellos días felices" TDA. Protagónico.

2012 "Combatientes".
2012 "Sos mi hombre", Pol-ka.
2011 "Decisiones de vida", America.

2011 Miniserie INCAA "Los pibes del Puente".

2006 "Padre coraje".
2004 "Los simuladores".
2001 "Anillo de humo".

2000 "Ultimo verano".

1993 "Amigos son los amigos".

1992 "El palacio de la risa" de Antonio Gasalla, entre otros.